Democracia y Justicia

La desobediencia civil y sus repercusiones en la historia reciente a través de 12 ejemplos

¿Qué significa desobediencia civil? ¿Qué tipos de desobediencia civil hay? ¿Por qué la practica la gente? ¿Qué logra? 12 ejemplos de desobediencia civil a lo largo de dos siglos y de cuatro continentes.

by Jascha Galaski
El conocimiento es poder.

Qué es la desobediencia civil: definición

¿Pintura arrojada sobre un Van Gogh? ¿Puré de patatas sobre un Monet? Quizá te preguntes de qué forma ayudan estas acciones a prevenir el calentamiento global, sin embargo, responden a una larga tradición de protesta que ha sido fundamental para los movimientos por los derechos civiles a lo largo de la historia.

La desobediencia civil es un incumplimiento intencionado de la ley con un objetivo social. El objetivo suele buscar un cambio en la legislación o en las políticas gubernamentales. El filósofo estadounidense John Rawls definió la desobediencia civil como un "acto público, no violento, consciente y político, contrario a la ley, cometido habitualmente con el propósito de ocasionar un cambio en la ley o en los programas de gobierno".

Donate to liberties

Tu aportación es importante.

La democracia da voz a todas las personas, no solo a las ricas y poderosas. Ayúdanos a protegerla.

Ayúdanos a inmunizar la democracia de los autócratas.

Una vez en el poder, los gobiernos autoritarios debilitan los controles y equilibrios que les obligan a rendir cuentas. Nuestro equipo jurídico contribuyó a la creación de nuevas normas para cortar la financiación de la UE cuando los gobiernos abusan de su poder. Pero debe hacer más. Ayúdanos a presionar a la UE para que haga uso de todos sus poderes para proteger la democracia.


Con el término "público", Rawls se refería a que los manifestantes debían identificarse con sus acciones y asumir la responsabilidad de las mismas. El hecho de que acepten las consecuencias personales que puedan acarrear, demuestra su compromiso con la causa social. Esto, a su vez, failitará el apoyo del público en general a sus acciones. Sin embargo, cabe argumentar que el anonimato en ocasiones puede ser fundamental para proteger a los activistas de represalias desproporcionadas.

La cuestión de la no violencia es objeto de debate. Algunos teóricos, como Rawls, sostienen que los actos de desobediencia civil únicamente pueden ser no violentos. Otros sostienen que a pesar de que los actos de violencia gratuitos pueden socavar la causa, ciertas formas de violencia pueden estar justificadas, especialmente si no hay otra opción.

Los actos de desobediencia civil no deben servir exclusivamente al interés de una persona, pues podría poner en duda su legitimidad. Aunque puede argumentarse que ningún acto es desinteresado (quien se manifiesta también se beneficia de la consecución de más justicia), la mayoría de los teóricos coinciden en que el incumplimiento de la ley solo puede justificarse si el propósito no se centra únicamente en un interés propio.

Aun así, la desobediencia civil es una forma de protesta que genera polémica, ya que puede perturbar la vida cotidiana de nuestras sociedades. Las sentadas de activistas ecologistas impidiendo el tráfico rara vez son populares entre la gente que va al trabajo. Los críticos argumentarán que, independientemente del motivo, los manifestantes no tienen derecho a anteponerse a la ley. Sin embargo, cuando se cuestiona la legitimidad de la desobediencia civil, es importante recordar que los organizadores normalmente habrán probado -y agotado- todas las otras formas de protesta. Los ecologistas llevan años denunciando la necesidad de tomar medidas más contundentes para evitar el cambio climático y la mayoría de las veces han caído en saco roto. Si las formas de protesta más moderadas no dan ningún fruto, los activistas se ven obligados a idear formas más creativas para transmitir la urgencia de su mensaje.

El filósofo alemán Jürgen Habermas sostenía que la desobediencia civil es un componente clave de una democracia madura. La forma en que un Estado trata a los ciudadanos que infringen la ley con un fin social dice mucho de su cultura política.

En una democracia que funcione bien, los ciudadanos que participan en actos de desobediencia civil suelen ser tratados con indulgencia. Las sentencias serán menos duras si los actos fueron no violentos, proporcionados, desinteresados y basados en valores comúnmente aceptados. Los jueces pueden imponer castigos triviales o incluso desestimar los cargos. En cambio, en una dictadura, pueden llegar a ser encarcelados o incluso torturados o asesinados.

¿Cuáles son los tipos de desobediencia civil más importantes?

Existen varias formas de clasificar los distintos tipos de desobediencia civil. Por ejemplo, se puede diferenciar entre actos de desobediencia civil directos e indirectos. La desobediencia civil directa es cuando los ciudadanos transgreden directamente la ley contra la que protestan. Por ejemplo, cuando la Antígona de Sófocles entierra a su hermano Polínices, enfrentándose directamente a las órdenes de su tío, el rey Creonte. La desobediencia civil indirecta, en cambio, se produce cuando se infringe una ley legítima para protestar contra una injusta. Esto se produce normalmente cuando es más difícil o incluso imposible infringir esta última. Por ejemplo, cuando los activistas de Viernes por el Futuro incumplen la obligación de asistir a la escuela (una ley posiblemente justa) para marchar por las calles y exigir justicia climática.

Desobedecer una ley para luchar por un avance o un objetivo social puede hacerse de múltiples formas, se puede recurrir a una diversidad de tácticas para introducir una causa en la agenda política. Entre ellas:

  • Filtración de documentos confidenciales: las personas que tienen acceso a información confidencial, por ejemplo sobre violaciones de derechos humanos, pueden optar por filtrarla a la prensa. Este tipo de filtración transgrede, como mínimo, los acuerdos de no divulgación jurídicamente vinculantes y, en casos extremos, las leyes de espionaje.
  • Manifestaciones no autorizadas: ien la mayoría de los países, para organizar una manifestación, concentración o protesta publica es preciso notificarlo a las autoridades. El motivo está justificado: las autoridades deben asegurarse de que la convocatoria es segura y de que la alteración que provocará el evento es limitada. En algunos casos, sin embargo, no permiten estas protestas públicas, sobre todo en los regímenes iliberales y autocráticos. En estos casos, la ciudadanía se ve abocada a organizar manifestaciones "ilegales".
  • Sentadas y cortes de carretera: testa táctica se utiliza para generar caos y concienciar sobre una causa concreta. A menudo la utilizan los activistas contra el cambio climático. Los bloqueos de carreteras también pueden servir para obstruir el acceso a infraestructuras críticas.
  • OOcupación: los ciudadanos pueden utilizar las ocupaciones como estrategia para lograr el cambio social. Ocupan edificios, universidades, estaciones de tren, parques y otros espacios públicos para llamar la atención sobre una causa. Este tipo de desobediencia civil suele declararse ilegal cuando los manifestantes ocupan el espacio durante un tiempo prolongado.
  • Ejemplos de desobediencia civil y su impacto

    A lo largo de la historia, la ciudadanía ha desobedecido las leyes para alcanzar cambios sociales. En algunos casos se ha conseguido derrocar regímenes opresivos y en otros se han logrado cambios políticos. Desde los movimientos prodemocráticos hasta los de justicia climática, el activismo ha asumido muchos riesgos para tratar de mejorar la sociedad. Liberties ha destacado 12 ejemplos de desobediencia civil que han tenido un impacto en nuestras sociedades. Difieren en cuanto a los métodos utilizados, la ubicación geográfica y la época, así como las causas que motivaron sus actos. Los presentamos en orden cronológico.

    Henry David Thoreau

    Henry David Thoreau fue un autor y filósofo estadounidense del siglo XIX. Una de sus obras más conocidas es su ensayo "Desobediencia civil", en el que sostiene que las personas tienen el deber moral de oponerse a las leyes injustas. El propio Thoreau fue un firme defensor de la abolición de la esclavitud. También condenó el exterminio de los nativos americanos y la guerra de Estados Unidos contra México (1846-1848). Para protestar contra estas injusticias, Thoreau se negó a pagar impuestos. También desempeñó un papel activo en el Ferrocarril Clandestino, una red de rutas clandestinas que utilizaron los afroamericanos esclavizados para escapar.

    La Marcha de la Sal de Mahatma Gandhi

    Uno de los actos de desobediencia civil más famosos e impactantes es sin duda la Marcha de la Sal de Mahatma Gandhi. Gandhi fue un abogado indio que hizo campaña por la independencia del colonialismo británico. Era partidario de la resistencia no violenta, que denominó satyagraha. La Marcha de la Sal fue un acto simbólico para protestar por el impuesto que el gobernante británico imponía sobre la sal india y por la Ley de la sal que prohibía que los indios la produjeran. En su lugar, tenían que comprar la sal británica, que era una gran fuente de ingresos para el Imperio Británico. Gandhi inició su marcha el 12 de marzo de 1930 con 78 voluntarios convencidos. A lo largo de los 385 kilómetros de distancia hasta el mar, cada vez más personas de los pueblos y ciudades se iban uniendo a la marcha. Acompañados por la prensa internacional, llegaron a su destino después de 24 días. El último día, Gandhi se bañó en el mar y recogió sal, demostrando a los indios que podían conseguir sal gratis. Millones de personas le siguieron, colocando cuencos con agua salada al sol para que el agua se evaporara y recoger la sal gratuita. Gandhi y miles de sus seguidores fueron arrestados. Aunque la Marcha de la Sal no tuvo un efecto inmediato, provocó el aumento de otras acciones de desobediencia civil y sentó las bases de la independencia india.

    El movimiento sufragista británico

    El movimiento sufragista comenzó en la época victoriana. En aquella época, las mujeres debían dedicar su vida al hogar y a la familia. Una vez casada, la mujer pasaba a ser propiedad de su esposo. Los derechos de las mujeres en la sociedad eran extremadamente limitados. En 1903, la activista Emmeline Pankhurst y otras fundaron la Women's Social and Political Union (WSPU), un movimiento político exclusivamente de mujeres. Las integrantes de la WSPU están decididas a obtener el derecho al voto. Frustradas por la falta de impacto de las tácticas pacíficas, comenzaron a utilizar acciones más beligerantes. En septiembre de 1908, los líderes de la WSPU irrumpieron en el Parlamento. Distribuyeron folletos para animar a la gente a unirse a ellas. A pesar de la detención de Pankhurst y otras líderes, 60.000 personas se reunieron el 13 de octubre de 1908 para tomar el Parlamento, pero ninguna logró romper el cordón policial. WSPU continuó su acción militante. Organizaron manifestaciones, atacaron propiedades e incendiaron edificios públicos. También hicieron huelgas de hambre en las cárceles en las que fueron alimentadas a la fuerza. Con estas tácticas lograron mucha atención. Tras la Primera Guerra Mundial, se reformó el sistema electoral y se otorgó el derecho de voto a las mujeres mayores de 30 años que cumplieran ciertos requisitos de propiedad. Tuvieron que pasar diez años más para que las mujeres obtuvieran la igualdad electoral.

    Rosa Parks y el boicot a los autobuses de Montgomery

    Rosa Parks fue una activista afroamericana por los derechos civiles que luchó contra las políticas de segregación racial, las llamadas leyes Jim Crow. El 1 de diciembre de 1955, Parks se negó a ceder su asiento en un autobús urbano a un pasajero blanco en Montgomery, Alabama. Fue detenida, pero ese mismo día fue liberada bajo fianza por Edgar Nixon, el entonces presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), una organización de derechos civiles creada para luchar por la justicia social de los afroamericanos. Su acción inspiró la campaña de boicot a los autobuses de Montgomery, durante la cual la población afroamericana se negó a viajar en los autobuses urbanos de Montgomery. La protesta dio lugar al caso Browder contra Gayle, en el que un tribunal de distrito dictaminó que la segregación en los autobuses era inconstitucional. El estado y la ciudad apelaron, pero el Tribunal Supremo de Estados Unidos ratificó posteriormente la decisión.

    La lucha de Nelson Mandela contra el apartheid

    Nelson Mandela fue un abogado sudafricano y el activista contra el apartheid más famoso del siglo XX. Al finalizar sus estudios, se unió al Congreso Nacional Africano (CNA), un partido político contrario al apartheid. La participación y el liderazgo de Mandela en las protestas y las campañas de desobediencia civil lo convirtieron en una amenaza para el partido gobernante. En 1961, tras el estancamiento de las protestas no violentas, cofundó el ala militar del CNA y dirigió una campaña de sabotaje contra el gobierno. Las acciones incluyeron el bombardeo de instalaciones militares y centrales eléctricas. Mandela justificó estas acciones afirmando que este tipo de sabotaje era la forma menos dañina de desobediencia civil violenta, ya que no implicaba matar a nadie. El 12 de junio de 1964, fue condenado a cadena perpetua. Pasó 27 años en prisión, los primeros 17 en Robben Island. Fue liberado en 1990 y comenzó una campaña pacífica por el fin del apartheid. Lideró con éxito las negociaciones con el gobierno para abolir el apartheid y fue elegido presidente de Sudáfrica en 1994.

    El rechazo de Muhammad Ali de ir a la guerra de Vietnam

    Uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, Muhammad Ali fue también un importante activista contra la guerra y por la justicia racial. En 1966, se negó a alistarse en el ejército y a luchar en la guerra de Vietnam. Ali, que se había convertido al Islam, dijo que la guerra iba en contra de sus creencias religiosas y su ética personal. Fue detenido en 1967 y declarado culpable de evasión del servicio militar. Fue condenado a cinco años de prisión, se le suspendió la licencia de boxeo y perdió sus títulos de boxeo. Ali recurrió la sentencia y el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló su condena cuatro años después. Durante este tiempo, Ali permaneció en libertad bajo fianza. Su negativa a alistarse en el ejército y su oposición a la guerra y al racismo le convirtieron en un icono del movimiento por los derechos civiles.

    Occupy Wall Street

    Occupy Wall Street fue un movimiento de protesta que comenzó en 2011 en la ciudad de Nueva York. La protesta inicial comenzó con una convocatoria de la revista canadiense anticonsumista Adbusters. La idea era realizar una protesta pacífica contra la desigualdad social y la influencia de las grandes multinacionales en la política. Muchas personas estaban indignadas por el hecho de que algunos de los responsables de la crisis financiera de 2007-2008 no tuvieran que afrontar ninguna responsabilidad por sus actos. El 17 de septiembre de 2011, miles de personas se reunieron en el Parque Zuccotti de Nueva York. Instalaron tiendas de campaña y construyeron barricadas, celebraron marchas y atrajeron la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Dos meses más tarde, el 15 de noviembre, la policía antidisturbios comenzó a evacuarlos, deteniendo a unas 200 personas. Sin embargo, durante ese tiempo, el movimiento había crecido mucho más allá de Zuccotti, inspirando protestas en todo el mundo. El movimiento occupy involucró a los ciudadanos y situó el tema de la desigualdad económica en la agenda política.


    Pussy Riot contra Putin y la opresión de la iglesia ortodoxa

    Pussy Riot es un colectivo de artistas punk rusas que luchan por los derechos humanos y las libertades civiles. En 2012, el grupo adquirió notoriedad mundial cuando cinco de ellas entraron en la catedral de Cristo Salvador de Moscú e interpretaron una canción dirigida al régimen del presidente Vladimir Putin y a la iglesia ortodoxa. En consecuencia, el grupo fue perseguido y algunas encarceladas. Sus acciones directas, como la invasión del campo de fútbol en la fase final del Mundial de 2018, han convertido a Pussy Riot en un fenómeno mundial. Cuentan con un importante apoyo internacional, desde políticos, artistas u organizaciones de derechos humanos. Se han manifiestan especialmente a favor de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+. En general, se oponen al autoritarismo y están comprometidas con el cambio sociopolítico. El gobierno ruso no ha aprobado políticas más favorables a los derechos humanos como consecuencia de sus acciones, pero el grupo consiguió concienciar al mundo sobre las injusticias sociales e inspiró a la gente a levantarse y luchar contra la opresión.

    Edward Snowden

    Los alertadores o denunciates de la corrupción desempeñan un papel crucial a la hora de sacar a la luz actividades ilegales o poco éticas. Uno de los más famosos es Edward Snowden. Snowden trabajaba en la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). En 2013 filtró información clasificada que desvelaba los programas de vigilancia global dirigidos por la NSA. La NSA no solo espiaba a sus propios ciudadanos, sino que también recopilaba datos sobre empresas y políticos extranjeros, incluida la canciller alemana Angela Merkel. Las filtraciones provocaron un debate mundial sobre la vigilancia gubernamental y el derecho a la privacidad. La industria tecnológica desarrolló nuevos productos para responder a los problemas de privacidad. Enfrentado a una acusación en su país, Snowden, acusado en su país, tuvo que abandonar Estados Unidos y decidió establecerse en Rusia.

    La ocupación del Bosque de Hambach 2012-2020

    Los activistas ecologistas recurren con frecuencia a actos de desobediencia civil para llamar la atención sobre su causa. En Alemania, han bloqueado infraestructuras de carbón para proteger árboles centenarios. Ocuparon el bosque de Hambach, que la empresa energética RWE AG quería talar para extraer carbón. La ocupación comenzó en 2012 y duró hasta 2020, aunque hubo varias interrupciones cuando la policía despejó la zona y detuvo a los activistas. Varios manifestantes se enfrentaron a breves condenas de prisión por violar las leyes de allanamiento. En muchos casos, se acusó a la policía de utilizar violencia ilegal contra manifestantes pacíficos. Un periodista se cayó de una casa en un árbol y murió cuando la policía obligó a los activistas a desalojar la zona. En 2020, el gobierno alemán aceptó finalmente preservar el bosque.

    La revolución sudanesa de 2019

    La revolución sudanesa comenzó en diciembre de 2018 como consecuencia del aumento del coste de la vida y de la pobreza. Las protestas estallaron en varias ciudades del país exigiemdo que el presidente Omar al-Bashir dimitiera. Los manifestantes eran pacíficos y estaban bien organizados. Hubo una gran participación de mujeres, especialmente oprimidas durante el régimen de al-Bashir. Al-Bashir fue finalmente derrocado por un golpe militar el 11 de abril y sustituido por el Consejo Militar de Transición (CMT). Sin embargo, las protestas continuaron, ya que el pueblo exigía un gobierno civil. Las tensiones aumentaron y culminaron en la masacre de Jartum, en la que militares sudaneses mataron, violaron e hirieron a cientos de manifestantes. Esta tragedia dio lugar a campañas de desobediencia civil en todo el país. Los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil llamaron a la resistencia no violenta. En todo el país se bloquearon infraestructuras clave. Se cerraron transportes públicos, centros médicos, escuelas y bancos. Se cortó la electricidad, la calefacción y las gasolineras. Las negociaciones posteriores entre los militares y las fuerzas políticas civiles condujeron a la firma de un documento constitucional en agosto de 2019. El documento definía un periodo de transición, en el que Sudán volvería a una democracia civil. Sin embargo, otro golpe militar en octubre de 2021 echó por tierra las esperanzas de un futuro democrático. Desde entonces, los civiles siguen resistiendo al gobierno militar.

    Las protestas en Irán por "Mahsa Amini" - 2022

    Las protestas de 2022 en Irán comenzaron con la muerte de Mahsa Amini, de 22 años. Fue detenida el 13 de septiembre de 2022 por la Policía de la Moralidad iraní por infringir la ley del hiyab obligatorio en el país. Durante la detención recibió una brutal paliza y murió tres días después en el hospital. Tras su muerte, estallaron protestas en todo el país. La gente pedía justicia para Amini y el fin del hiyab obligatorio. Las protestas han sido protagonizadas principalmente por mujeres. Desafiaron las leyes del país quemando su hijab en público y cortándose el pelo. Las imágenes de las mujeres iraníes bailando en las calles se difundieron rápidamente por Internet, a pesar del cierre de la red por parte del gobierno. Las protestas a gran escala contra el gobierno y sus políticas económicas en Irán han sido constantes desde 2017. Sin embargo, a diferencia de las protestas anteriores, en la de Mahsa Amini participaron personas de todas las clases y exigieron el fin del régimen teocrático del líder supremo Alí Jamenei. Mientras la gente organizaba marchas y bloqueaba las calles, el gobierno reaccionaba con violencia. Las fuerzas policiales reprimieron a los manifestantes, golpeando y deteniendo a miles de ciudadanos y matando a cientos. Los gobiernos de todo el mundo han condenado la brutalidad policial, pero hasta ahora solo han impuesto sanciones a la Policía de la Moralidad y a los organismos de seguridad iraníes. El resultado de estas protestas es aún incierto.


    Para saber más:

    Qué es la libertad de reunión: definición, importancia, limitaciones

    ¿Qué es el espacio cívico? ¿Por qué es una clave para cualquier sociedad democrática? ¿Cómo lo protegemos?

    ¿Por qué tenemos que valorar nuestras libertades civiles?

    Créditos de imagen:

    Patricio Ignacio Valenzuela Muñoz - Flickr
    Alicejack2002 - Flickr
    Matteo Fastigi - Flickr
    Marco Oliveira -Flickr
    Photo of Emmeline Pankhurst - Wikipedia


    Valora el conocimiento, apoya Liberties.
    Todos los grandes movimientos comienzan con la difusión de información. Nuestros artículos te ayudan a comprender los problemas más urgentes de derechos humanos para que juntxs podamos defenderlos. Apóyanos invitando a unx de nuestrxs autorxs activistas a un café.
    Suma tu voz a la nuestra.


    Donate to liberties

    Your contribution matters

    As a watchdog organisation, Liberties reminds politicians that respect for human rights is non-negotiable. We're determined to keep championing your civil liberties, will you stand with us? Every donation, big or small, counts.

    We’re grateful to all our supporters

    Your contributions help us in the following ways

    ► Liberties remains independent
    ► It provides a stable income, enabling us to plan long-term
    ► We decide our mission, so we can focus on the causes that matter
    ► It makes us stronger and more impactful

    Your contribution matters

    As a watchdog organisation, Liberties reminds politicians that respect for human rights is non-negotiable. We're determined to keep championing your civil liberties, will you stand with us? Every donation, big or small, counts.

    Subscribe to stay in

    the loop

    Why should I?

    You will get the latest reports before everyone else!

    You can follow what we are doing for your right!

    You will know about our achivements!

    Show me a sample!