¿Sabías que cuando coges un avión tus datos personales aterrizan en la mesa de una agencia gubernamental local?
En virtud de una directiva europea, los gobiernos de la UE recogen datos confidenciales de los pasajeros de vuelos. La ONG Society for Civil Rights denunció esta vigilancia masiva y la denuncia ha alcanzado el Tribunal de Justicia de la UE.
Los derechos civiles se extienden más allá de las fronteras: el Tribunal Constitucional de Alemania declara que la práctica del Servicio de Inteligencia Federal de vigilancia masiva en todo el mundo es inconstitucional.
La privacidad es un derecho fundamental de todos y cada uno de nosotros. Los gobiernos no pueden violarlo cada vez que les plazca. Si las autoridades quieren espiar a alguien, deben obtener el permiso correspondiente.
La última versión del libro blanco de la Comisión Europea sobre inteligencia artificial no especifica la prohibición temporal sobre el reconocimiento facial remoto.
Todos queremos seguir haciendo nuestra vida en libertad, sin que nadie nos espíe.
El año pasado, la Comisión Europea propuso la obligación de incluir las huellas dactilares en los documentos de identidad.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado sobre una cuestión clave respecto a la recogida de datos en Europa. Ha declarado que la vigilancia masiva de reino Unido viola los derechos de privacidad y vida familiar.
El gobierno neerlandés ha estado utilizando un sistema que rastrea perfiles de personas "de riesgo" a base de recopilar y analizar datos de sus ciudadanos a escala masiva sin que estos sepan nada.
Gran Bretaña deberá modificar la ley que otorga mucho poder a los agentes de seguridad del Estado para la vigilancia masiva. ¿Qué supone esto para los ciudadanos?