La Comisión Europea ha presentado hoy su Plan de Acción para fortalecer la democracia en la UE, un intento de reforzar los procesos electorales justos y proteger la libertad y el pluralismo de los medios. Llega en un momento clave.
Políticos corruptos y grandes empresas utilizan el acoso legal para silenciar voces críticas. Una práctica que amenaza los valores europeos y el Estado de derecho. Lanzamos una propuesta a la Comisión para proteger a periodistas y ONG de los SLAPPs.
Los medios de comunicación en Hungría están casi completamente bajo el control del gobierno después de que los trabajadores de Index dimitieran en protesta por que se haya echado al editor.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos defiende la libertad de prensa: los periodistas independientes a los que se les prohibió el acceso al Parlamento húngaro ganan su caso contra el gobierno.
En el primer mes del tercer gobierno liderado por SDS y Janez Janša, la Dirección de Comunicación del Gobierno ha asumido un papel central en la búsqueda de los sospechosos habituales del partido gobernante: las ONG, los medios y los periodistas.
Se supone que nuestros representantes deben actuar a favor del bien común. Cuando saben que tienen que enfrentarse a periodistas independientes que les piden explicaciones, es más probable que tomen decisiones que pongan el bien común en el centro.
Una decisión ilegal de la Autoridad de la Competencia Húngara permitió la creación del imperio mediático de Fidesz, declaró el tribunal.
La organización juvenil de uno de los partidos gobernantes de Hungría debe disculparse públicamente en una rueda de prensa ante Menedék, la Asociación Húngara para Migrantes, pues su portavoz desprestigió a esta ONG en la televisión pública.
Los ataques a la democracia y a los derechos no cesan. Por eso Liberties propone a los líderes de la UE algunas ideas frescas sobre cómo mejorar la protección de los valores fundamentales.
El debate sobre la libertad de prensa y la libertad de expresión está creciendo en Estonia debido al apoyo de los medios a la nueva coalición gobernante, que incluye al Partido Popular Conservador de Estonia, de extrema derecha.