Todos tenemos derecho a una renta, un techo, atención sanitaria e información independiente y gratuita, para superar la pandemia. Apoya nuestro trabajo, que es fundamental para garantizar esos derechos en toda la UE. Haz una donación ahora y ayúdanos a conseguirlo.
Las expulsiones violentas e ilegales de personas refugiadas por parte de la policía croata no han parado a pesar de las advertencias de la defensora del pueblo, ONG, organizaciones internacionales y los medios.
Países Bajos ha resuelto un caso que fue presentado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por una solicitante de asilo zimbabuense que fue sometida a la fuerza a un registro corporal completo.
Una iniciativa de recogida de firmas para mejorar las políticas migratorias en Italia está cosechando gran éxito- cuenta incluso con el apoyo del Papa Francisco.
Linas Linkevičius, ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, anunció el 17 de mayo que su país había expedido visados a dos hombres que huían de la persecución por su orientación sexual en Chechenia.
En lo que va de año se han registrado al menos 30 casos en los que se ha denegado una solicitud de asilo o el estatuto de protección humanitaria en Croacia por razones de seguridad infundadas.
El Tribunal Supremo dictamina que en casos en los que los refugiados detenidos en centros de internamiento hayan sufrido daños morales es preciso considerar la opinión de expertos.
Según se acerca el frío invierno, las instituciones ya están (o todavía siguen) congeladas en cuando a su actuación para abordar la situación de los migranets que llegan a Roma.
La Defensora del Pueblo ha presentado un estudio que analiza en profundidad la situación del sistema de asilo español. Entre otras carencias, se resalta la imposibilidad de presentar solicitudes de protección en las embajadas en el exterior.