El derecho a la privacidad evita que gobiernos, empresas o delincuentes se inmiscuyan en tu vida. Tus opiniones políticas, tus llamadas o correos electrónicos, tus fotos, tu historial médico, tus datos bancarios o tu historial de navegación en internet están protegidos por el derecho a la privacidad. Nuestro derechoa a la privacidad nos permite buscar información, formarnos opiniones y tomar decisiones sobre cuestiones sin estar sujetos a una presión social o un juicio de valor. Debido a que mucha de nuestra información personal está albergada en el mundo cibernético, frecuentemente utilizamos el término "protección de datos" en lugar de privacidad. Aunque las nuevas tecnologías traen muchas oportunidades, también conllevan peligros. La información personal sobre nosotros cada vez más está albergada en bases de datos y se mueve por internet. Los gobiernos utilizan la vigilancia masiva para recopilar información sobre nuestro uso de internet, por ejemplo qué cosas leemos, y con quién hablamos. Las empresas recopilan información sobre nosotros y la utilizan para tomar decisiones sobre nosotros sin que lo sepamos. Esta sección recoge el trabajo que realizamos tratando de convencer a la UE de que proteja nuestra privacidad, especialmente en línea, y que eduque a la sociedad en general sobre la importancia de la protección de datos y cómo pueden protegerse.
El sector de la publicidad en línea viola sistemáticamente la privacidad de los usuarios. Liberties ha lanzado una petición para tratar de impulsar cambios - aquí analizamos el problema y explicamos qué estamos haciendo al respecto.
En un documento de expertos en derechos de autor se insta a los responsables europeos a que apliquen medidas que garanticen que la aplicación de la Directiva de la UE sobre derechos de autor no restrinja indebidamente la libertad de los usuarios.
Tras un recurso de LDH contra la transposición de la Directiva de la UE sobre el registro de los nombres de pasajeros, el Tribunal Constitucional belga ha decidido someter 10 cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.