Tecnología y Derechos

Tu privacidad en juego: los seguros médicos en Países Bajos pueden acceder a tus historiales médicos

La Cámara de Representantes de Países Bajos ha aprobado un proyecto de ley que permite a las compañías de seguros médicos el acceso a historiales médicos con el objetivo de detectar fraudes.

by Nederlands Juristen Comité voor de Mensenrechten

El 13 de septiembre se aprobó el proyecto de ley, promovido por la Ministra de Salud, Edith Schippers, del VVD (Liberales), y actualmente se encuentra en fase de consideración por el Senado.

El proyecto de ley regula la autorización de los seguros médicos para contrastar declaraciones de salud de los pacientes con sus historiales clínicos. Estos pueden acceder, como último paso, a los historiales médicos sin necesidad de obtener el consentimiento de los pacientes. El borrador inicial fue enmendado dos veces por la Cámara de Representantes. En primer lugar, los seguros tendrán la obligación de informar a los pacientes que han comprobado sus historiales durante los tres meses siguientes a haber accedido a la información. En segundo lugar, la Cámara de Representantes podrá ajustar los requisitos específicos de acceso a los archivos médicos.

Con esta ley, la ministra pretende luchar contra el fraude en la asistencia sanitaria, que ascendió a 11 millones de euros en 2015, o un 0,015% del presupuesto anual de la asistencia sanitaria. El fraude cometido por los pacientes rondaba los 1,4 millones de euros, mientras que los otros 9,6 millones de euros defraudados fueron responsabilidad de los proveedores de atención médica o intermediarios.

División en la Cámara

El debate sobre el proyecto de ley inició el 8 de septiembre en la Cámara de Representantes neerlandesa. El Partido Socialista (SP) y el partido liberal-democrático Demócratas 66 (D66) se opusieron a la propuesta. El SP señaló que era desproporcionado que tan solo el 0,015% del presupuesto anual en atención médica, pudiera suponer la abolición de la confidencialidad del secreto médico para todos los ciudadanos. Como alternativa para evitar el fraude, el SP prefiere una simplificación del proceso de declaración.

Al D66 también le pareció desproporcionada la medida e indicó que existen suficientes alternativas para detectar fraude. Según el D66, el gobierno se repite a sí mismo:"Tenemos un problema. Recojamos más datos. A pesar de que eso casi nunca es efectivo".

La ministra de Salud, Edith Schippers propuso el proyecto de ley, que aprobóámara el 13 de septiembre. (Imagen: Roel Wijnants)

Los ciudadanos reclaman el derecho a negarse

Antes del debate, Patiëntenfederatie Nederland realizó una encuesta ciudadana y llegó a la conclusión de que los pacientes deben tener derecho a negarse a que los seguros tengan acceso a sus historiales clínicos. Los pacientes queren cooperar, peor quieren sobre todo estar informados antes, y tener el derecho a negar el acceso a sus historiales.

Privacy Barometer escribió una carta (con una nota de prensa) sobre el proyecto de ley a la Casa de Representantes.

Donate to liberties

Together we’re making the difference

When the many put our resources together, we defeat the few who think they hold all the power. Join us to bring rights to life for all of us.

Be a part of protecting our freedoms

We have

  • Created the largest fund for democracy groups in the EU
  • 
Got new powers to cut off EU funding to autocrats

  • Written new EU rules to protect journalists & campaigners from bogus lawsuits

  • Trained over 400 rights defenders to supercharge the campaigns you care for

More milestones


Together we’re making the difference

When the many put our resources together, we defeat the few who think they hold all the power. Join us to bring rights to life for all of us.

Subscribe to stay in
the loop

You will
  • You will get the latest reports before everyone else!
  • You can follow what we are doing for your right!
  • » You'll hear what Liberties is working on, eg. free speech, privacy, digital rights - before anyone else

Show me a sample!